Endovélico Espíritu Infernal de la noche

Endovélico este es sin duda el más conocido de los Dioses antiguos de Lusitania, su templo en el monte de San Miguel de Mota (Alandroal) es una de las divinidades más estudiadas.

Leite Vasconcelos explica su nombre por el céltico Audevellicos, comparándolo con los nombres galeses y Bretones dándole el significado general del “Dios muy bueno” curiosamente el mismo epíteto Dios Irlandés Dagda.

Endovélico era un Dios de la edad de hierro de la medicina de carácter simultáneamente solar venerado en la Lusitania pre-romana.

Después de la invasión Romana su culto se extendió por la mayoría del imperio romano subsistiendo por su identificación con Esculapio o Asclipio, se mantuvo siempre más popular en la península Ibérica más propiamente en las provincias Romanas de Lusitania y Bética, el culto a Endovélico sobrevivió hasta el siglo V, hasta que el cristianismo se extendió en la región.

Se le atribuye la característica de Dios Tópico del monte donde se realizaba su culto, un Dios de la Tierra y de la naturaleza de origen antiguo fue durante el periodo celta que mejor se definió (de ahí su nombre), los romanos le rindieron homenaje y culto, como se puede comprobar por los numerosos exvotos encontrados.

Hoy las investigaciones más recientes nos muestran que Endovélico está presente en un área geográfica mucho más grande de lo que se veía y revelan incluso nuevos lugares de culto de origen indo-europeo, por lo que la atribución al Dios Endovélico > Enthu – werico > Euki – Kar- Kiko > Into – Phenico – el que transporta o Intu > Eu-uto, el Sol para el Infierno

La ermita de la Señora de la Fuente Santa también localizada junto al río Lucifer a unos pocos kilómetros del monte parecen marcar un tramo de antiguas Sacralidades, centrados en los Santuarios de Endovélico.

La etimología de Lucifer / Lucefere extraño y enigmático – el único conocido en todo el territorio Portugués y se cree que en toda la Península (sino en todo el mundo) ha suscitado controversias por parte de diversos investigadores, de forma general fueron mayoritariamente surgidos dos posibles orígenes una raíz latina proveniente de “Lucifer” nombre en la época Cristiana fue transformado en Sinónimo de Satanás/demonio o de una raíz árabe, proveniente del sustantivo “oucif” significando “negro”.

Al – oucif > 1231 (oyad) – Al Vice – Verz > 1262 (udi) – al – vici – vez <Luci – wez> Luci – fez > Lucifecit > 1514 Lucefece.

La interpretación del nombre de humilde Ribera de Lucefece por el Arabe “oucif” es poco creíble por implicar un “Al-oucif” cuyo » efe » para volver a resucitar en 1514 en la lengua Cristiana como » efe » en Lucifece.

El culto a Lucifer no necesita de un recurso directo a los latinos porque ya fuera como Apolo Loxiars, fuera como Lug, dejó diversas marcas en España, obviamente que si los Árabes hubieran inventado el término “oucif” hubieran mantenido la semejanza fonética y había que procurar saber por qué los Árabes usaron el sentido de oscuridad para un dios inofensivo que vino a meter tanto miedo a los Cristianos que no se atreven a pronunciar su nombre.

En el año 2002 encontraron en el Santuario un depósito de estatuas voluntariamente destruidas de cuya datación se desconoce, cuidadosamente arrimadas en la base de la Iglesia Cristiana consagrada al arcángel San Miguel de Mota, el culto a Endovélico se mantuvo ahí, en todo su auge por lo menos hasta el siglo III y hubiese ciertamente continuado en épocas posteriores, la ruptura de las imágenes – evidentemente interpretadas como demonios – ocurrió ciertamente en la época Cristiana (recuérdese que los teodosianos ordenaron el 15 de Noviembre del 407, en su libro XVI, 10, 19 la retirada de aras y de las estatuas de los templos paganos y su destrucción) y sobre esas deidades destruidas se edificó la Iglesia dedicada al propio Arcángel que expulsara a Lucifer. Curiosamente el río Lucifece mantiene desde entonces un caudal permanente de agua en una región hidrológicamente pobre y que establece la unión entre la sierra de Ossa y el Río Guadiana junto a Jermenha en un área extremadamente árida – nace en la zona de Río Moinhos (Borba) donde existe por lo menos desde 1556 una pequeña ermita dedicada a San Gregorio Magno, precisamente el papa que en el siglo VI promovió la Cristianización de los bárbaros paganos.

Por otro lado, en la orilla izquierda del Río Lucifece se sitúa un asentamiento arqueológico de aguas frías estudiado por Victor S. Gonçalves y Manuel Calado.

Aquí se identificó una verdadera fábrica de placas de pizarras decoradas, muy típicas de la cultura megalítica Alentejana: bloques de materiales en bruto, bloques con el contorno de placas, placas sin ninguna excavación y sin pulir, placas pulidas y grabadas y placas grabadas sin pulir. Este recinto de “idolos” probablemente date de los dos últimos siglos del IV milenio del primer siglo del III milenio.

El topónimo Lucifere tiene como origen etimológico “Lucifer” surgiendo así como un verdadero epónimo de esa vieja “estrella de la mañana” o “portador de luz” que el cristianismo de los primeros siglos (o la traducción cristian posterior) identificó como Satanás.

El nombre fue dado en época histórica a un río desde muy temprano señalizado por sucesivas comunidades humanas, posiblemente por influencia del vecino santuario dedicado a Endovélico, muchas fueron las figuras escultóricas allí depositadas en voto de agradecimiento al Dios pagano.

La relación del Dios Endovélico con el culto de los dólmenes no parece muy convincente, se sabe que la cultura celta como la posterior cristiana se valían de los monumentos anteriores como sería el caso de los dólmenes en el caso de Endovélico no había sido necesario el recurso de los Dólmenes porque existía un altar rupestre cavado en la piedra de noche de mina (Alandroal), el culto a un Dios de los dólmenes debe ser muy anterior porque el nombre del Dios no apunta a dólmenes y altares devotados al Dios, sino a cavernas artificiales por donde se suponía que el Sol entraba en las entrañas de la tierra en cotidiana descienda a los infiernos después de la puesta de Sol, la propuesta del nombre de Endovélico como derivando de un proto lenguaje de tipo An-TuBal nos lleva precisamente a un mito de la puesta de Sol en las antas naturales de la tierra muy comunes en Andalucía y en Lusitania la estructura monosilábica de este nombre como si fuera una frase descrita del papel psicopompo desde Dios nos reporta a un gran arcaísmo y para la certeza de que este Dios pre-Lusitano fue localmente concebido en el inicio de la cultura rupestre, o importado de Anatólica por vía tolasocracia Cretense de los primeros neolíticos.

Un Dios que sería semejante en sus funciones y etimología habrá sido Obelleguius, formado con el mismo sufijo que Ataecina.

Sucellus (Deus Pater) = Sucellus céltico es el equivalente al Romano Deus Pater de él han aparecido varias imágenes en Hispania, cuenta con dos aras.

Una con nueva lectura, se recogió en Burguillos del Arro, Badajoz, pero el teónimos es totalmente irregular, más según es la dedicatoria repetida en Munigna, ‘Sevillas’, hoy conservadas en el museo arqueológico provincial de Sevilla, en la que se lee Dis Pater, al que se le dedica una estatua de un caballo de mármol que recuerda lo escrito por sentorio, el dedicante es Lucius Aelius Pronto.

Otro teónimo que podría establecer la relación entre los Dioses de la Aurora y los Dioses de la Puesta del Sol de los infiernos que fue Dis Pater, orco y Hades puede ser Sucellus que sería una variante celta de Endovélico mucho menos evolucionada etimológicamente.

Endo-Vel-ico (Endovéllico, Endovellicus) – Dios más importante en todo el Sur de Lusitani. El Dios de la curación ligado a los milagros y a la e, así como la medicina, salud, de la tierra y de la naturaleza, pero también un Dios del submundo y protector de la vida después de la muerte

Es el Dios de la Sabiduría y el genio de la montaña, le llaman “o Bem – Bom” el muy bueno, fue adaptado por los cristianos como Arcángel San Gabriel patrón de Portugal, tiene diferentes naturalezas y manifestaciones Eno-Bol-Ico (Indis-Bilis) manifestación negra original e infernal del Dios Lunar Endovélico Señor del Submundo, está relacionado con los elementos tierra y agua

Andovélico- Manifestación celestial o evolutiva solar del Dios Supremo de la curación y de los cielos. Endovélico representa el bien y está relacionado con los elementos aire y fuego.

Fueron encontradas 3 nuevas aras, una de ellas con una dominación de Endovélico única hasta la fecha “Ennuuolico” (ya era conocida otra variante muy semejante “Enobolico”) en esta misma ar, la forma ritual con que se refiere al Dios “Deo Domino” Dios señor es también inédita.

Un estudio de Annis Wicca Céltíbera.