A Tolkien le debemos en gran medida ser un precursor de todas las leyendas antiguas EUROPEAS. Leyendas que se han ido contando desde la prehistoria hasta nuestros días.

Pero, ¿Qué es una leyenda? A veces escuchamos una “historia” aquella historia que contaba la abuela y cuando vamos siendo mayores decimos con total pasividad: “¡Bueno, eso son leyendas!” dándole un énfasis de, seguramente falso.

Pues no es verdad. La historia desde el Paleolítico, no se escribía, y no porque no hubiera escritura. Herodoto escribe en sus crónicas de hace 2000 años: “Hace 6000 años los tartesios tenían gramática, y sus leyes eran versadas”. Entonces según la historia, los Tartesos (nuestra propia cultura) tenían escritura hace 8000 años.

¿Qué ocurrió entonces? Que no se utilizaba la escritura para narrar la historia, porque era CONTADA. Había una transmisión ORAL. Aquella historia, la historia de los pueblos, de tanto ser contada, se fue transformando en LEYENDAS, y de leyendas en MITOS.

Tolkien escribió en una época en la que las LEYES CONTRA LA BRUJERÍA estaban vigentes de Inglaterra, y en toda Europa. El “disfrazó” las leyendas, pero no las inventó.

Los estudiosos de TOLKIEN saben que, toda su TIERRA MEDIA, toda la GÉNESIS, el nacimiento del Mundo, las edades, los Elfos, lo Orkos, los Enanos, lo Hobbits, los Hombres, no son otra cosa que personajes de la MITOLOGÍA que esconde la verdad de nuestro MUNDO, el mundo en que vivimos.

Y si esto es así ¿Por qué no podemos ver a los Elfos, o a los Enanos? La respuesta es comprensible, porque viven en otros tiempos, y no podemos sintonizar fuera de nuestro tiempo, el de las tres dimensiones, en el que observamos la vida.

Las Brujas, tras largos años, y quizá más de una vida y más de dos, logramos, -como dice mi Maestro- levantar la cortina que nos separa con otras realidades, que no son menos ciertas que la que observamos.

Hoy vamos a hablar de los Elfos ¿Cómo nos muestra la mitología a estos seres perfectos, bellísimos? De la siguiente manera:

Los Elfos son seres que viven habitualmente en los bosques. Ligeramente más altos que los humanos. Orejas puntiagudas, alegres cabellos largos, ojos vivos y pieles nacaradas. Inteligentes, sabios y más delgados que los hombres, muestran su ligereza en todo lo que hacen. Son inmortales, aunque pueden morir de pena, y por supuesto puede dañarles un arma tan fácilmente como a un hombre, aunque se dice que son más resistentes.

Les gusta manejar el arco, porque tienen buena vista y puntería, pero también manejan la espada bastante bien, sobre todo mandobles y espadas relativamente pesadas, dependiendo de los gustos. No suelen llevar escudo, ya que son bastante hábiles como para esquivar los golpes. Les molesta mucho las armaduras pesadas, y normalmente llevan cuero duro, o una ligera cota de malla, como mayor protección en la batalla.

Sus ropas suelen ser en tonos verdes, marrones y blanco amarillento. Se dice que los elfos de los bosques suelen llevar una especie de camiseta ajustada blanca, un chaleco de cuero marrón, pantalones verdes de lino y una chaqueta del mismo tejido. Los tonos varían dependiendo de la zona geográfica, gustos, vivienda y por supuesto, posición y ocupación. Las doncellas élficas llevan largos vestidos blancos tocados de oro en días de fiesta, y ropas ajustadas de lino o cuero, al igual que los caballeros élficos, para los días restantes.

Su cabello puede ser castaño, rubio oscuro, y negro claro, y sus ojos de todos los colores, castaños, grises, azules, negros, rojos… alguien que conocía bien a los elfos dijo alguna vez en Arda que si conociéramos a todos los elfos, sabríamos que hay el mismo número de elfos de ojos grises, como de ojos azules, como de ojos castaños… es decir, no hay un color especial o extraño en los ojos o en el cabello de los elfos.

¿Alguien cree que Tolkien “inventó” sus leyendas? Yo estoy segura que no, me lo ha asegurado un ELFO BRUJO maravilloso que conozco. Tolkien RECORDÓ EL GRAN RECUERDO. Recordó hasta la gramática, EL ÉLFICO. No invento nada.