EL IMAGINARIO MÍTICO CELTA EN LAS LEYENDAS SORIANAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. No tenemos que buscar en Irlanda las LEYENDAS CELTAS tan generalizadas y conocidas. En nuestra tierra poseemos maravillas poéticas como las de Bécquer. Entre los testimonios existentes de literatura celta de la antigua HISPANIA llaman la atención los numerosos elementos del imaginario celta conservados en las bellas LEYENDAS recogidas por Gustavo Adolfo Bécquer, quizá el escritor más representativo del Romanticismo en España. Sus LEYENDAS constituyen un ejemplo de especial interés para el estudio de la literatura CELTO-HISPANA, pues contienen numerosos testimonios de tradiciones literarias CÉLTICAS, como los que conservan tantos cuentos y leyendas populares que atestiguan la gran importancia de la literatura popular como fuente para el conocimiento de la HISPANIA CÉLTICA, como ocurre con leyendas tan conocidas como el “CAZADOR NEGRO” o la “MORA DE LA FUENTE”. Las LEYENDAS de Gustavo Adolfo Bécquer, ubicadas en Soria y tierras afines como el MONCAYO, se basan en cuentos y leyendas populares en las que el imaginario CELTA resulta incuestionable, aunque haya pasado prácticamente desapercibido. La razón de este hecho no debe buscarse en las lecturas de Bécquer, pues, a pesar de su gusto de anticuario de arqueólogo romántico, la literatura CELTA, por lo que sabemos, era para él prácticamente desconocida. En consecuencia, es de suponer que estos elementos los debió recoger de manera inconsciente durante su estancia en tierras sorianas, atraído por el aspecto “romántico” e “irracional” de estas narraciones basadas en el imaginario CELTA ancestral de la antigua CELTIBERIA, que ha impregnado el folklore de esas tierras hasta nuestros días gracias a un preciso como los de San Pedro Manrique, a los que cabría añadir otras numerosas costumbres ancestrales de esas tierras de la antigua CELTIBERIA. Leyendas como: EL RAYO DE LUNA, LOS OJOS VERDES, LA CORZA BLANCA Y EL MONTE DE LAS ÁNIMAS, contienen mitemas CÉLTICOS evidentes. Generalmente relacionado con EL OTRO MUNDO. EL RAYO DE LUNA (Leyenda soriana) Ofrece muchos temas del imaginario CELTA, que normalmente pasan desapercibidos.” El protagonista creía que, entre las rojas ascuas del hogar habitaban espíritus de fuego de mil colores, que corrían como insectos de oro a lo largo de los troncos encendidos; o danzaban en una luminosa ronda de chispas en la cúspide de las llamas, y se pasaba las hora muertas sentado en un escabel, junto a la alta chimenea gótica inmóvil y con los ojos fijos en la lumbre”. Creía que en el fondo de las ondas del río, entre los musgos de la fuente y sobre los vapores del lago vivían unas mujeres misteriosas, hadas, sílfides u ondinas, que exhalaban lamentos y suspiros o cantaban y se reían en el monótono rumor del agua, rumor que oía en silencio, intentando traducirlo. En las nubes, en el aire, en el fondo de los bosques, en las grietas de las peñas imaginaba percibir formas o escuchar sonidos misteriosos, formas de seres sobrenaturales, palabras ininteligibles que no podía comprender. Prácticamente todo los temas de Bécquer pueden ser analizados