EL ÁRBOL CÓSMICO
El ÁRBOL CÓSMICO, acompañado algunas veces de pájaros, otras de caballos, otras de tigres, aparece en muchos mitos religiosos.
El conjunto del ÁRBOL CÓSMICO, animal mítico lunar aparece en un documento iconográfico maya, que representa un jaguar atado al árbol de la vida. También aparece en los pueblos Árticos y en las costas del Pacífico, el ÁRBOL CÓSMICO, cuyas ramas alcanzan el tercer cielo, cuando no el séptimo, desempeña un papel central tanto en la mitología como en los ritos. Se relaciona muchas veces con el ANTEPASADO MÍTICO, porque los hombres se consideran descendientes de un antepasado nacido de un árbol.
El ÁRBOL CÓSMICO por excelencia es IGGDRASIL. Sus raíces se hunden hasta el corazón de la tierra, donde se halla el reino de los gigantes y el infierno. Junto a él está la Fuente Milagrosa MIMIR (Mediación-Recuerdo), en la que Odín dejó como prenda un ojo suyo y a la que vuelve sin cesar para refrescar y aumentar su sabiduría. La Fuente URD está siempre en los mismos parajes, junto a IGGDRASIL; allí celebran cotidianamente sus consejos los dioses y allí administran la justicia.
Con el agua de la Fuente URD riegan las ramas al árbol gigante, para volverle a dar juventud y fuerza. La cabra HEIDRÚN, un águila, un ciervo y una ardilla están en las ramas de IGGDRASIL; en sus raíces está la víbora (motivo frecuente también en otras civilizaciones).
Cuando tiemble el Universo hasta en sus cimientos, con el cataclismo que el VOLUSPÁ anuncia y que pondrá fin al mundo para instaurar una nueva era paradisíaca, IGGDRASIL sufrirá violentas sacudidas, pero no caerá. Esa conflagración apocalíptica, anunciada por la profetisa, no desintegrará el cosmos.
Investigadores, mitólogos han intentado explicar el mito de IGGDRASIL por el Árbol de la Vida del Antiguo Testamento y por la leyenda de la cruz de Jesucristo. Ambas hipótesis son inaceptables. Odín ata su caballo a IGGDRASIL, y es difícil creer que este motivo central en la mitología escandinava, sea tan tardío.
Es difícil decir si han intervenido o no elementos judeocristianos en la concepción de IGGDRASIL, porque de las afinidades que Holmberg descubre entre el ÁRBOL CÓSMICO de la mitología escandinava y los tipos norteasiáticos no se puede deducir con rigor que aquél dependa de éstos.
En todo caso, Alfred Detering ha probado en un trabajo muy documentado, que se puede seguir hasta época prehistórica entre los indoeuropeos, la personificación del ÁRBOL CÓSMICO y del árbol de la vida en una ENCINA, y que en todo caso, el mito ha sido elaborado por pueblos protogermánicos en las regiones del norte de Europa.
La fusión del ÁRBOL CÓSMICO con el árbol de la vida se encuentra también entre los germanos. Ya hemos observado que un árbol sagrado y mítico se identifica a veces con una especie botánica determinada (el ACVATTHA, entre los indios; la PLAMERA DATILERA, entre LOS MESOPÁMICOS; ETC.) En el caso de IGGDRASIL, el hecho de que la encina figure en los monumentos prehistóricos, y la continuidad con que aparecen las hojas de encina y el ÁRBOL SAGRADO representando bajo forma de encina en los motivos del arte decorativo tanto religioso como popular, demuestra sobradamente que se trata de una concepción autóctona.
Hola ami me ha encantado